Asociación del cuidado humanizado del enfermero y satisfacción del paciente postoperado mediato en el Hopsital Belén de Trujillo, 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio es de tipo descriptivo correlacional, de corte transversal, cuyo objetivo fue determinar la asociación del cuidado humanizado del enfermero y la satisfacción del paciente postoperado mediato en el Hospital Belén de Trujillo. La muestra estuvo conformado por 207 pacientes que cump...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobedo Cortijo, Alicia Giselle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5940
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado humanizado
Satisfacción del paciente
Descripción
Sumario:El presente estudio es de tipo descriptivo correlacional, de corte transversal, cuyo objetivo fue determinar la asociación del cuidado humanizado del enfermero y la satisfacción del paciente postoperado mediato en el Hospital Belén de Trujillo. La muestra estuvo conformado por 207 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión, a quienes se les aplicó dos instrumentos; el primer instrumento determina el cuidado humanizado que brinda el profesional enfermero al paciente postoperado mediato, y el segundo instrumento llamado Care-Q determina la satisfacción del paciente ante el cuidado recibido. Los datos fueron procesados con el programa SPSS- Versión 25.0; los resultados obtenidos fueron que el 42,0% de pacientes refirieron que se brinda un cuidado humano medio, el 33,8% con cuidado óptimo y el 24,2% recibieron un cuidado bajo brindado por el profesional enfermero. Con respecto a la satisfacción el 51,7% de pacientes se encontraron insatisfechos, mientras un 48,3% de pacientes estuvo satisfecho frente al cuidado enfermero. Ante la asociación del cuidado humanizado y la satisfacción del paciente postoperado existe relación, un 33,8% de pacientes refirieron que se les brinda un cuidado humanizado óptimo y por ende estuvieron satisfechos; por otro lado un 27,5% recibieron un cuidado humanizado medio, encontrándose insatisfechos; finalmente un 24,2% mencionaron que se les brindó un cuidado humanizado bajo encontrándose insatisfechos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).