Fundamentos constitucionales para incorporar durante la investigación suplementaria al actor civil y tercero civil

Descripción del Articulo

La institución de la investigación suplementaria es una de las figuras dentro del proceso penal peruano que carece de un estudio profundo por parte de la doctrina y además viene acompañada de pocos pronunciamientos jurisprudenciales lo que ha suscitado que la presente investigación abarque esta figu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Peña, Catherine Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/83052
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/83052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso Penal
Investigacion Suplementaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La institución de la investigación suplementaria es una de las figuras dentro del proceso penal peruano que carece de un estudio profundo por parte de la doctrina y además viene acompañada de pocos pronunciamientos jurisprudenciales lo que ha suscitado que la presente investigación abarque esta figura procesal acompañada de la posibilidad de que dentro de su desarrollo puede existir la Constitución de las partes, le decir actor civil puede ingresar al proceso y que el tercero civil sea también incorporado a la litis penal. En ese contexto fue que desarrolló la tesis de investigación que tiene como principal objetivo la determinación de las razones o criterios jurídicos que sirvan para poder sustentar que dentro de la investigación suplementaria, que permite la reapertura de la investigación preparatoria, constituyendo una excepción al principio preclusivo de los actos procesales, puedan realizarse actividades procesales propias de esta fase del proceso penal, Y qué se deba entender que la investigación suplementaria no únicamente constituye un supuesto de ampliación de los actos de investigación, sino una verdadera figura excepcional que reabre la investigación preparatoria para que si el actor civil y el tercero civil no han sido incorporados al proceso puedan estos ingresar dentro de él, efectos que puedan hacer efectivo las pretensiones de acuerdo a la naturaleza y fines de estos sujetos procesales dentro de la contienda penal. De ahí que, a partir del método doctrinario, además de la utilización del derecho comparado a través del método comparativo, y el análisis de la jurisprudencia analizada desde la técnica de análisis documental, ha sido posible corroborar y comprobar de forma efectiva la hipótesis de trabajo planteada, arribar a determinadas conclusiones, e inclusive realizar una propuesta normativa con la finalidad de contribuir a un mejor desarrollo jurisprudencial en esta área del derecho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).