Necesidad de tratamiento ortodóntico en estudiantes de Estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego Trujillo - 2015

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la necesidad de tratamiento Ortodóntico en estudiantes de Estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego. El segundo objetivo fue determinar la necesidad de tratamiento de ortodoncia de acuerdo al sexo y la edad. Se seleccionar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Irigoin Diaz, Joana Lisseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Necesidad de tratamiento de ortodoncia
Maloclusión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la necesidad de tratamiento Ortodóntico en estudiantes de Estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego. El segundo objetivo fue determinar la necesidad de tratamiento de ortodoncia de acuerdo al sexo y la edad. Se seleccionaron 100 estudiantes (29 varones y 71 mujeres) en el año 2015, la edad promedio fue de 18 a 25 años. Para ello, se hizo uso del Índice Estético Dental (DAI) por ser un índice que relaciona la maloclusion con la necesidad de tratamiento. Los resultados mostraron que la puntuación promedio del DAI fue 34.79 puntos. Se determinó que el 20.00 % presento maloclusion leve u oclusión normal y el 80% restante presentaron: 34% maloclusion severa, con un tratamiento ortodóntico recomendable y un 46% maloclusion muy severa, con tratamiento ortodóntico obligatorio. El apiñamiento dental en una o ambos maxilares fue el signo de maloclusion más común que se encontró.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).