Anemia y factores asociados en niños menores de 3 años de Ayabaca – Piura 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia de anemia y los factores asociados en niños menores de 3 años de Ayabaca - Piura 2019. Metodología: Estudio observacional analítico, correlacional, prospectivo de corte transversal. La población constituida por las de los niños menores de 3 años y sus madres atend...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6497 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6497 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anemia Prevalencia Factores asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia de anemia y los factores asociados en niños menores de 3 años de Ayabaca - Piura 2019. Metodología: Estudio observacional analítico, correlacional, prospectivo de corte transversal. La población constituida por las de los niños menores de 3 años y sus madres atendidos en la micro red de Ayabaca – Piura. Siendo un total de 226 niños, la muestra estuvo conformada por 136 niños, calculada con la fórmula de proporciones esperadas con Epi Info, con un índice de confianza de 95% y un margen de error del 5%, Se aplicó una encuesta a las madres de los niños menores de 3 años, la misma que fue validada. Resultados: La prevalencia de anemia fue del 62.5% de los niños menores de 3 años. Los factores asociados que presentan los niños de padecer anemia son: Ingresos económicos menos de 850 soles (p<0.01); falta de servicios básicos como energía eléctrica y desagüe (p<0.01); estado civil de la madre, soltera (p<0.01); anemia e infecciones urinarias durante el embarazo (p<0.01); insuficiente consumo de alimentos ricos en hierro de origen vegetal y animal (p<0.01); parasitosis intestinal (p<0.01); así como contraer enfermedades respiratorias y enfermedad diarreica aguda en las últimas 2 semanas (p<0.01). La anemia durante el embarazo aumentó en 2.39 veces la razón de prevalencia de anemia en menores de 3 años. (p<0.01, RPa 2.39 IC=1.92-2.98), las infecciones urinarias durante el embarazo lo hicieron en 4.5 veces. (p=0.02, RPa 4.5 IC=1.09-5.85). La no alimentación complementaria después de 6 meses la aumentó en 1.78 veces (p<0.01, RPa 1.78 IC=1.5 – 2.05), la parasitosis intestina lo hizo en 1.32 veces, la enfermedad diarreica aguda la aumentó en 1.26 veces y la enfermedad respiratoria en 1.69 veces. Conclusión: La prevalencia de anemia fue del 62.5% de los niños menores de 3 años. Se halló como factores asociados al riesgo de que niños menores de 3 años padezcan anemia: ingreso económico menor de 850 soles mensuales, falta de servicios básicos como energía eléctrica y desagüe, estado civil de la madre, soltera, anemia e infecciones urinarias durante el embarazo, insuficiente consumo de alimentos ricos en hierro de origen vegetal y animal, parasitosis intestinal, y que en las dos últimas semanas haya presentado enfermedad respiratoria y enfermedad diarreica aguda. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).