Esteatosis hepática no alcohólica como factor de riesgo para preeclampsia en gestantes en un Hospital Regional de Ica
Descripción del Articulo
Entre los más importantes trastornos hepáticos crónicos y actualmente considerada como una indicación para realizar un trasplante de hígado es la denominada enfermedad del hígado graso no alcohólico que representa un espectro de afecciones progresivas, la más leve de las cuales es el hígado graso no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/77992 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/77992 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | esteatosis hepática no alcohólica factor de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Entre los más importantes trastornos hepáticos crónicos y actualmente considerada como una indicación para realizar un trasplante de hígado es la denominada enfermedad del hígado graso no alcohólico que representa un espectro de afecciones progresivas, la más leve de las cuales es el hígado graso no alcohólico o la esteatosis simple, las formas más graves incluyen la esteatohepatitis no alcohólica (EHNA) con fibrosis significativa; mientras que la forma más grave es la cirrosis relacionada, que puede provocar un carcinoma hepatocelular lo cual repercutiría en el desarrollo de la preeclampsia. Por tal motivo se ejecutará un estudio a nivel hospitalario con el objetivo general de: determinar si la esteatosis hepática no alcohólica es factor de riesgo para preeclampsia en gestantes que recibieron atención en un Hospital Regional de Ica; para lo cual se ejecutará un diseño de casos y controles en una muestras de 372 gestantes e las cuales 124 gestantes tuvieron preeclampsia y 248 no presentaron dicha patología entre los años del 2019 hasta el 2023, así mismo se evaluara algunas variables intervinientes como la edad materna, obesidad, dislipidemia y anemia ferropénica, para lo cual se usará la prueba estadística denominada como chi cuadrado y se calculará el odds ratio considerando el intervalo de confianza al 95%, finalmente se aplicará la regresión logística |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).