Caracterización de las propiedades de unidades de albañilería y muretes conformados por bloques de concreto en adición de conchas de abanico.
Descripción del Articulo
En esta investigación se estudió las características de las propiedades de unidades de albañilería y muretes conformados por bloques de concreto en adición de conchas de abanico para la ciudad de Trujillo. Se realizaron ensayos a los materiales que se iban a emplear en la fabricación de los bloques...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4763 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4763 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bloque de concreto Conchas de abanico Ensayo y resistencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | En esta investigación se estudió las características de las propiedades de unidades de albañilería y muretes conformados por bloques de concreto en adición de conchas de abanico para la ciudad de Trujillo. Se realizaron ensayos a los materiales que se iban a emplear en la fabricación de los bloques de concreto artesanal, donde se utilizó confitillo con un TMN de 3/8”de la cantera de “Huanchaco”, arena de 4.25mm a 0.076mm de la cantera de “Caballo Muerto”, cemento tipo I Pacasmayo y agua potable de Trujillo, además se realizó un estudio físico - químico a la concha de abanico en la Universidad de Trujillo (LASASI),para luego ser triturada y ser incorporada en los bloques de concreto. Para los análisis de agregados se realizó ensayos como: análisis granulométrico, contenido de humedad, absorción, peso específico, peso unitario suelto y peso unitario compactado para determinar sus propiedades y posteriormente realizar el diseño de mezcla con una dosificación 1: 3.44: 1.96 / 24.07 con una relación de agua/cemento de 0.55 de acuerdo a la ACI 211.1. Se fabricó bloque prototipos con las dimensiones de 14cm de ancho, 19cm de altura y 39cm de largo, siendo curados durante 7 primeros días para luego realizar las pilas y muretes con el fin de evaluar los ensayos que demanda la norma E.070 (2006), que constan de los ensayos de alabeo NTP 399.613, absorción, variación dimensional, resistencia a la compresión con la NTP 399.604, compresión axial de pilas NTP 399.605 y compresión diagonal de muretes NTP 399.621. En los ensayos se obtuvo que el bloque con incorporación de concha de abanico de 16% tuvo una resistencia a la compresión de 26.475 kg/cm2 siendo mayor en un 15 % al bloque patrón de 22.890 kg/cm2 superando la carga mínima establecida en la norma. Con respecto a los ensayos de variación dimensional, alabeo y absorción se obtuvo resultado que cumplieron con lo especificado en la norma. Además, se verificó que a mayor incorporación del 20% de concha de abanico la resistencia a la compresión disminuye. Finalmente, en los grupos de pilas y muretes ensayados se hizo una comparación con el ladrillo de arcilla King Kong artesanal obteniendo resultados menores con respecto a la resistencia mínima establecida en la norma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).