Estudio técnico económico para determinar la viabilidad de inversión en la producción y comercialización de Chifles con saborizantes naturales
Descripción del Articulo
Nuestro trabajo de investigación se inició realizando un estudio estratégico a nivel interno y externo al sector donde se desarrollará el proyecto a fin de determinar las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades existentes dentro y fuera del sector y con ello definir estrategias para ser má...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/32471 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/32471 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capital Patrimonial Viabiliodad Economica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Nuestro trabajo de investigación se inició realizando un estudio estratégico a nivel interno y externo al sector donde se desarrollará el proyecto a fin de determinar las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades existentes dentro y fuera del sector y con ello definir estrategias para ser más eficiente el proyecto, resultando las más importantes las estrategias de diferenciación, liderazgo en costos y de integración. Para el estudio de mercado, la mu estra usada fue de 374 habitantes la cual se obtuvo después de aplicar la formula probabilística para poblaciones finitas y con un mercado potencial de 14,361 habitantes obtenido con datos de la segmentación socioeconómica, demográfica y geográfica. Posteriormente se realizó una encuesta en forma aleatoria para determinar la demanda disponible, efectiva y objetiva del proyecto para los años 2023-2027. En el estudio técnico económico se determinó el capital de inversión del proyecto el cual fue de S/36,469.08 y financiado con 60% de deuda y 40% de aporte propio a un costo financiero promedio de 23.04%. Para el análisis de la capacidad de producción se realizó utilizando el modelo VPN obteniendo una cantidad optima de 34,678 bolsas de 250 gramos y con ello se realizó el presupuesto de resultados y de caja proyectados para los periodos 2023-2027. Los resultados finales fueron que el proyecto es viable tanto económica y financieramente con valores del VANE y VANF de S/134,170.31 y S/110,672.96 respectivamente. Asimismo, la recuperación de la inversión total del proyecto y de recursos propios se da en el periodo 2024 y 2023 con excedentes positivos de S/18,609.87 y S/14,969 respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).