Evaluación de Sistemas de cultivo y Biofertilizantes en lechuga (Lactuca sativa L.) var. Waldman´s Green, Santiago de Chuco, La Libertad
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en el caserío de Cunguay, distrito y provincia de Santiago de Chuco, departamento de La Libertad. El objetivo fue evaluar la influencia de los sistemas de producción y la influencia de los biofertilizantes aplicados a estos en el desarrollo de plantas de lechu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/45152 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/45152 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | sistemas de producción biofertilizantes Lactuca sativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | La presente investigación se desarrolló en el caserío de Cunguay, distrito y provincia de Santiago de Chuco, departamento de La Libertad. El objetivo fue evaluar la influencia de los sistemas de producción y la influencia de los biofertilizantes aplicados a estos en el desarrollo de plantas de lechuga (Lactuca sativa L.) cv. Waldman´s Green. El diseño usado fue el de Bloques Completamente al Azar en Parcelas Divididas (Split-plot) con 72 plantas distribuidas en 9 tratamientos con 3 repeticiones con 8 plantas por unidad experimental. Los tratamientos consistieron en la interacción de 3 sistemas de producción (Secano” Testigo”, Secano + Riego por goteo y Microtúnel) con 3 biofertilizantes (Sin biofertilizantes “Testigo”, Trichoderma viride y Complejo de Pseudomonas) con un total de 9 tratamientos. Se evaluó la altura, numero de hojas, cobertura foliar, peso fresco de la parte aérea, peso seco de la parte aérea y rendimiento; los tres primeros se evaluaron de forma semanal, los dos siguientes se evaluaron a los 15 días después del trasplante y a la cosecha y el rendimiento se evaluó a la cosecha. Se realizaron las pruebas de normalidad (Shapiro – wilk), homogeneidad (Barlett) y análisis de varianza (ANOVA). Se encontró diferencias estadísticas en la variable peso seco a los 15 DDT y en la variable número de hojas, semana 4, en el factor sistemas de producción sobresaliendo el sistema de producción “Secano” con un promedio de 8.6 hojas por planta. En el resto de variables no se encontró diferencias estadísticas. El tratamiento con sistema de producción “Microtúnel” con aplicación de Trichoderma viride mostró el mejor resultado en la variable altura de planta (204 mm). El tratamiento con sistema de producción “Secano” sin la aplicación de biofertilizantes mostró el mejor resultado en la variable número de hojas (21.7 hojas en promedio). El tratamiento con sistema de producción “Microtúnel” con la aplicación del Complejo de Pseudomonas mostró el mejor resultado en la variable cobertura foliar (687 cm2 ). El tratamiento con sistema de producción “Secano” con la aplicación de Trichoderma viride mostró los mejores resultados en las variables: peso fresco (361.3 gramos), peso seco (22.9 gramos) y rendimiento la cual alcanzó los 30199 kilogramos por hectárea |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).