Evaluación y rehabilitación de la ruta nacional PE1N en el tramo del km 409+270 - al km 416+000 Nepeña - Chimbote a nivel de inversión en el departamento de Ancash 2016
Descripción del Articulo
OBJETIVOS: Evaluar la condición del pavimento y determinar el costo a nivel de inversión en la rehabilitación de la ruta nacional PE-1N en el tramo del km 409+270 - al km 416+000 Nepeña – Chimbote, permitiendo mejorar las condiciones de transitabilidad en una conservación vial. Se evaluó la condició...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2527 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/2527 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Costos de inversión Correlación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
| Sumario: | OBJETIVOS: Evaluar la condición del pavimento y determinar el costo a nivel de inversión en la rehabilitación de la ruta nacional PE-1N en el tramo del km 409+270 - al km 416+000 Nepeña – Chimbote, permitiendo mejorar las condiciones de transitabilidad en una conservación vial. Se evaluó la condición del pavimento en estudio identificando los procedimientos, métodos y tipos de rehabilitación de pavimentos asfálticos, así llegar a determinar el costo a nivel de inversión en la rehabilitación. MATERIAL Y MÉTODO: Los tipos de fallas según el tipo de estudio fueron 19 y el método para la recolección de datos es observacional exploratoria utilizando el método PCI así como una correlación con el método IEP, los cuales de determinaron la condición del pavimento existente y sugerencias de tratamiento para la rehabilitación y de estos resultados obtuvimos el grado de intervención en la conservación vial a nivel de inversión según costos investigados del MTC. RESULTADOS: Del análisis de la ruta seleccionada se subdividió en 7 tramos de 1.0 Km cada uno y agrupados en tramos; el tramo 01, presenta un PCI promedio de 66 (bueno), el tramo 02, un PCI promedio de 55 (regular), el tramo 03, presenta un PCI promedio de 53(regular), el tramo 04, presenta un PCI promedio de 50(regular), el tramo 05, presenta un PCI promedio de 54, (regular), el tramo 06, presenta un PCI promedio de 59, (bueno) el tramo 07, presenta un PCI promedio de 50, (regular). CONCLUSIONES: Se ha logrado determinar la condición del pavimento a través del método del PCI en el tramo de Dv- Nepeña – Chimbote desde el Km 409+270 al 416+000, y a su vez lograr un plan de gestión con un mantenimiento adecuado y oportuno, donde la mayor incidencia de anomalías son los pulimentos de agregados, fisuras longitudinales, grietas de borde, la falla piel de cocodrilo, exudación, corrugación y agrietamiento en bloque. La evaluación mediante el método del Índice del condición del Pavimento (PCI) tiene una valor de PCI = 55 en promedio y 56 para el carril derecho y 53 en el carril izquierdo y en concordancia con la escala de evaluación del PCI, se concluye que el estado actual de dicho pavimento es Regular. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).