Propuesta de Diseño de un Sistema web/móvil para Optimizar proceso de tareo en una empresa agroindustrial Olmos-Lambayeque
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se encuentra dividido en 5 capítulos, cuyo contenido se describe a continuación: En los últimos años el uso de tecnología para la automatización de procesos se ha vuelto cada vez más frecuente, esto no ha sido ajeno al proceso de tareo de personal el cual consist...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/63211 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/63211 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Diseño Web Aplicativo Móvil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se encuentra dividido en 5 capítulos, cuyo contenido se describe a continuación: En los últimos años el uso de tecnología para la automatización de procesos se ha vuelto cada vez más frecuente, esto no ha sido ajeno al proceso de tareo de personal el cual consiste en registrar las horas de un trabajador o empleado destinadas a las labores designadas. En ese sentido, se buscó desarrollar un sistema web/móvil para optimizar el proceso tareo apoyándose en la tecnología y que se adapte a la realidad de una empresa agroindustrial. Tal como lo que señala (Martí González, 2019): “…el desarrollo de aplicaciones para el control de horas, una para móvil y, otra para web para una gestión interna del registro de horas laborales…” es una alternativa que refuerza la investigación. Esta tesis desarrollada es de tipo Aplicada y descriptiva con diseño experimental pues se manipula la variable independiente para medir los efectos que produce en la variable dependiente y de esa forma comprobar la hipótesis. Como resultado se obtuvo el diseño de un Sistema web/móvil del proceso de tareo en una empresa agroindustrial con el fin de ser utilizada por las áreas involucradas cumpliendo con las necesidades y requerimientos solicitados. Se recomienda ampliar la investigación añadiendo nuevas características para el tareo por destajo, así como para campo |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).