Impacto de la ultrasonografía y la Escala de Alvarado sobre la tasa de apendicetomía negativa en pacientes con sospecha de apendicitis aguda
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar si en pacientes con sospecha de apendicitis aguda el uso del score de Alvarado asociado a los hallazgos ultrasonográficos en comparación con el uso del score de Alvarado solo existe una menor tasa de apendicectomía negativa en el Hospital Regional Docente de Trujillo durante el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2624 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/2624 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apendicitis aguda Apendicetomía negativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar si en pacientes con sospecha de apendicitis aguda el uso del score de Alvarado asociado a los hallazgos ultrasonográficos en comparación con el uso del score de Alvarado solo existe una menor tasa de apendicectomía negativa en el Hospital Regional Docente de Trujillo durante el periodo comprendido entre Enero a diciembre del 2016. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio observacional, analítico, de pruebas diagnósticas, que evaluó 102 pacientes con sospecha de apendicitis aguda. RESULTADOS: La tasa de apendicectomías negativas en el presente estudio fue 5,61%.; la edad promedio para el grupo I y II fueron 37,21 ± 16,58 y 41,16 ± 12,54 (p > 0,05); el 51,49% de los pacientes correspondieron al sexo masculino en el grupo I y en el grupo II el 100% (p < 0,05). La ultrasonografía informó el diagnóstico de apendicitis aguda en el 63,37% en el grupo I y 50% en el grupo II (p > 0,05); el score de Alvarado con el punto de corte 7, tuvo el diagnóstico de apendicitis aguda en los grupos I y II de 79,21% y 33,33% (p < 0,05); al combinar el uso de la ultrasonografía y el score de Alvarado con el punto de corte 7, se observó que el diagnóstico de apendicitis aguda en los grupos I y II fueron 53,46% y 16,67% (p = 0,08). El rendimiento diagnóstico de la ultrasonografía combinada con el score de Alvarado para apendicitis aguda fueron: sensibilidad 53,47%, especificidad 83,33%; VPP 98,18% y VPN 9,62% y del score de Alvarado a un punto de corte 7 fueron sensibilidad 79,21%, especificidad 66,67%; VPP 97,56% y VPN 16%. CONCLUSIONES: El score de Alvarado solo tuvo un mayor rendimiento diagnóstico para apendicitis aguda que combinado con la ultrasonografía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).