Probióticos como moduladores del estado depresivo en relación con cambios metabólicos y microbiota intestinal: Una revisión sistemática y metaanálisis
Descripción del Articulo
Evaluar el efecto del uso de probióticos como reguladores de cambios metabólicos, en la composición del microbiota intestinal y la gravedad de la depresión. Material y método: Se realizó una revisión sistemática y metaanálisis de la literatura recopilada en diferentes bases de datos según el protoco...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/63692 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/63692 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresion Microbiota Intestinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Evaluar el efecto del uso de probióticos como reguladores de cambios metabólicos, en la composición del microbiota intestinal y la gravedad de la depresión. Material y método: Se realizó una revisión sistemática y metaanálisis de la literatura recopilada en diferentes bases de datos según el protocolo PRISMA 2020. Se seleccionaron ensayos controlados aleatorizados (ECAs) por pares mediante Rayyan y los datos fueron recolectados en Excel. El riesgo de sesgo se evaluó con Rob 2. El análisis estadístico y cuantitativo, se realizó con el software RevMan V5.4, y la diversidad bacteriana se analizó cualitativamente. Resultados: El efecto global mostró mejoras significativas tras la administración de probióticos DME -0.35 [-0.55, -0.15]); (p = 0.0005), consistentes con el análisis específico en la Escala de Beck DME -0.40 [-0.57, -0.22]; (p = <0.0001), estos cambios se correlacionaron con disminución significativa de los niveles de IL-6 y disminución en la relación Kinurenina/Triptófano independientemente de la escala, asociados con la regulación del microbioma y la disbiosis intestinal. Estos efectos son potenciales como tratamiento complementario, y parecen depender del tipo de diagnóstico, la severidad de los síntomas, la duración del tratamiento. Conclusiones: Los probióticos presentan beneficios en la depresión, especialmente cuando se combinan con tratamientos convencionales. Su eficacia parece depender de la duración del tratamiento, contribuyendo a aliviar los síntomas depresivos mediante la regulación de IL-6 y el metabolismo del triptófano a través de la modulación de cepas específicas del microbiota |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).