Efecto de aplicación del biofertilizante Humega en tres diferentes dosis en la producción del apio (Aplium graveolens L. var. Bonanza) en condiciones del Valle de Santa Catalina

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Campus II de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo situado en el distrito de Laredo en la localidad de nuevo Barraza con el objeto de determinar el efecto de la aplicación del Biofertilizante Humega en tres diferentes dosis en la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Moya, Jonatan Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3065
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biofertilizante Humega
Produccion del apio
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Campus II de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo situado en el distrito de Laredo en la localidad de nuevo Barraza con el objeto de determinar el efecto de la aplicación del Biofertilizante Humega en tres diferentes dosis en la producción de apio (Apium graveolens L. Var. Bonanza) en condiciones del valle de Santa Catalina. El diseño experimental utilizado fue de Bloques Completamente al Azar, con cuatro tratamientos, 0, 15, 20 y 25 litros del Biofertilizante HUMEGA por hectárea y cuatro repeticiones. Las aplicaciones se realizaron en forma foliar y en cuatro oportunidades con quince días de intervalo entre aplicaciones y 20 días después del trasplanté, las plagas y enfermedades que se presentaron fueron controlados oportunamente y haciendo labores de control cultural. Realizado el trabajo de campo se observó que es el tratamiento 1 el que consigue los mayores resultados así tenemos que logra la mayor altura de planta con 90.12 cm mientras que el tratamiento 4 o testigo sin aplicación 85.59 cm es decir 4.47 cm menos. Igualmente en lo que respecta al diámetro de planta es en el tratamiento 1 (15 L/ha) el que logra el mayor índice con 134.39 mm, es decir 8.1 mm más que el tratamiento 2 y 4.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).