Neuropatía crónica por síndrome tirogástrico: caso clínico y revisión de la literatura

Descripción del Articulo

La neuropatía periférica es una causa común de consulta en la atención primaria en salud, existen múltiples causas por lo que el diagnóstico etiológico es todo un reto; describimos el caso de una paciente mujer de 52 años con neuropatía periférica de fibras pequeñas confundida inicialmente como artr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Chávez, Luis Ángel, Nazario Huaranga, Franco Mariano, Romero Díaz, Melissa Ysabel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/51771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/51771
https://doi.org/10.1016/j.appr.2022.100166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Case report
Small fiber neuropathy
Thyrogastric autoimmune syndrome
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04
Descripción
Sumario:La neuropatía periférica es una causa común de consulta en la atención primaria en salud, existen múltiples causas por lo que el diagnóstico etiológico es todo un reto; describimos el caso de una paciente mujer de 52 años con neuropatía periférica de fibras pequeñas confundida inicialmente como artritis reumatoide, los análisis de laboratorio y la biopsia plantearon el diagnóstico de un síndrome tirogástrico como causa de la neuropatía periférica, así mismo la evolución del cuadro fue favorable luego del tratamiento. La finalidad del presente reporte es dar a conocer una causa poco común de neuropatía periférica con la finalidad de tenerla en cuenta siempre, ya que se encuentra asociada al cáncer gástrico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).