Exportación Completada — 

Efectividad de la analgesia epidural postoperatoria con bupivacaína-tramadol en comparación con bupivacaína-morfina en histerectomías abdominales

Descripción del Articulo

La anestesiología envuelve la investigación de técnicas que faciliten la pronta recuperación del paciente durante el postoperatorio adyacente indoloro. El uso de la analgesia epidural aliviar el dolor postoperatorio se relaciona con la disminución de complicaciones e infecciones pulmonares, y atelec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angulo Beltran, Veronica Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7160
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Analgesia epidural
Anestésico local
Opioides
Escala análoga visual EVA
Depresión respiratoria
Prurito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La anestesiología envuelve la investigación de técnicas que faciliten la pronta recuperación del paciente durante el postoperatorio adyacente indoloro. El uso de la analgesia epidural aliviar el dolor postoperatorio se relaciona con la disminución de complicaciones e infecciones pulmonares, y atelectasias. El Hospital de Alta Complejidad “Virgen de la Puerta”, con perfil clínico quirúrgico para la población adulta, a la actualidad no se ejecutaron estudios que permitan evaluar otras alternativas de analgesia. En ese sentido, este estudio determinará la eficacia de la Bupivacaína más tramadol en comparación con la bupivacaína más morfina por vía peridural en pacientes intervenidas por Histerectomía abdominal atendidas en el Hospital de Alta Complejidad “Virgen de la Puerta”, durante el periodo de mayo 2020- abril 2021. Es un ensayo clínico experimental, paralelo de fase I y doble ciego. Los participantes serán incluidos solo si son aptos para cirugía. Dicho esto, se incluirán a 44 personas postoperadas, divididas en dos grupos de 22 personas cada uno. El grupo A recibirá bupivacaína con tramadol, y el grupo B recibirá bupivacaína con morfina por vía epidural. Después de la cirugía se hizo monitoreo a las 0 hrs después 2,6,12,24hrs con la escala análoga visual. La se procesó y analizó para evaluar la eficacia de la analgesia epidural a partir de análisis estadísticos que permitan determinar la asociación de significancia estadística. Para el EVA en cada grupo se usará la prueba T-Student “datos pareados”; y T-Student o test de Mann-Whitney para comparar el EVA entre los grupos A y B. Para la duración de la analgesia se usará la prueba de Wilcoxon como alternativa de T-Student, para datos pareados y para los efectos adversos el test Mann-Whitney para comparar los efectos adversos entre los grupos. Dichas pruebas estadísticas se usarán para hallar la asociación con el valor pronóstico del EVA post operatorio, se espera un valor p<0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).