Comparación de dos programas educativos de salud oral para la disminución de placa bacteriana en escolares de 8 a 10 años de edad

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar el programa educativo de salud oral Sonrisas Brillantes, Futuros Brillantes™ de Colgate con el método expositivo para la disminución de placa bacteriana en escolares de 8 a 10 años de edad. Materiales y Método: Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal, comparativo y experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morillas Alcantara, Rosa Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2805
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas educativos
Placa bacteriana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar el programa educativo de salud oral Sonrisas Brillantes, Futuros Brillantes™ de Colgate con el método expositivo para la disminución de placa bacteriana en escolares de 8 a 10 años de edad. Materiales y Método: Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal, comparativo y experimental. Se evaluaron dos grupos de estudio, de 31 escolares cada uno entre 8 a 10 años de edad, para los cuales se aplicó a cada grupo un método distinto. Se examinó semanalmente sus evoluciones de cada uno de ellos con el Índice de Higiene Oral Simplificado de Green y Vermellón. Los datos recolectados fueron procesados de manera automatizada en el programa estadístico SPSS Statistics 22.0 (IBM, Armonk, NY, USA), para luego presentar los resultados en tablas y/o gráficos mostrando los resultados de acuerdo a los objetivos planteados. Para la comparación de ambos programas para la disminución de placa bacteriana se empleó la prueba U de Mann- Whitney, debido al incumplimiento con el supuesto de normalidad. Se consideró un nivel de significancia del 5%. Resultados: Muestran que en la primera semana y segunda semana no se encuentra diferencia significativa dado que el valor P de la prueba estadística es 0.739 y 0.667 respectivamente. Sin embargo, a partir de la tercera semana si hay diferencia significativa ya que el valor P de la prueba estadística es < 0.05 y corresponde a 0.002. Del mismo modo en la cuarta semana el valor de P es < 0.001. Conclusiones: A partir de la tercera semana, sí existió diferencia significativa entre ambos métodos en el control de placa bacteriana en escolares de 8 a 10 años de edad (p<0.002 y p<0.001).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).