Eficacia de la colocación del catéter venoso central con técnica ecoguiada versus técnica convencional
Descripción del Articulo
La inserción percutánea de un catéter venoso central (CVC), implica la introducción de instrumentos, procedimiento que es realizado continuamente por el servicio de Anestesiología. Actualmente gracias al uso del ultrasonido, se puede realizar dicha inserción bajo guía ecográfica, y no sólo a través...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/78332 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/78332 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cateterización venosa central ultrasonido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | La inserción percutánea de un catéter venoso central (CVC), implica la introducción de instrumentos, procedimiento que es realizado continuamente por el servicio de Anestesiología. Actualmente gracias al uso del ultrasonido, se puede realizar dicha inserción bajo guía ecográfica, y no sólo a través de los distintos reparos anatómicos sobre la superficie corporal (técnica convencional). Pocos estudios han intentado comprobar la efectividad de la inserción del CVC guiado con ultrasonido frente a la técnica convencional. Se desea llevar a cabo un estudio observacional, retrospectivo, transversal y analítico, y se espera encontrar reducción en el número de intentos, del tiempo del procedimiento, de complicaciones y fallas con el uso del ultrasonido, pudiendo significar un beneficio potencial para el paciente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).