Satellite and statistical system for advanced river flow prediction
Descripción del Articulo
Prediction of the river flow, irradiance and wind velocity is a challenge for all the countries to improve the natural resources, the uses of the satellite and meteorological data allow to improve the statistical processing, in this research article a new methodology is proposed for the river flow f...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Peruano Alemana |
| Repositorio: | UPAL - Institucional |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upal.edu.pe:20.500.14107/83 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14107/83 https://doi.org/10.1109/INTERCON55795.2022.9870152 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Caudal de ríos Predicciones Generación de energía hidroeléctrica Comunicación por satélite https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | Prediction of the river flow, irradiance and wind velocity is a challenge for all the countries to improve the natural resources, the uses of the satellite and meteorological data allow to improve the statistical processing, in this research article a new methodology is proposed for the river flow forecasting in Lima, it is associated to the Transandean tunnel with the watershed of the Atlantic and Pacific ocean. with the basins of Tamboraque, Sheque and Tulumayo. Our findings are the implementation of river flow prediction with the data from 2016 to 2022 with an hourly data, the forecasting allows to obtain information from the satellite data of ambient temperature, rainfall precipitation, wind velocity and atmospheric pressure and evaluated river flows in three basins, with the MAE and RMSE metrics evaluation, it is Tamboraque (3.63 m/s and 5.55), Sheque (0.92 m/s and 1.29 m/s) and Tulumayo (5.28m/s and 11.28 m/s), these technology could be used for the hydroelectric and water supply companies. La predicción del caudal de los ríos, la irradiación y la velocidad del viento constituyen un reto en todos los países para mejorar los recursos naturales. Los usos de los datos satelitales y meteorológicos permiten mejorar el procesamiento estadístico. En este artículo de investigación se propone una nueva metodología para la predicción del caudal de los ríos en Lima, la cual se asocia con el túnel transandino y con las cuencas de los océanos Atlántico y Pacífico. así como con las de Tamboraque, Sheque y Tulumayo. Nuestros hallazgos son la implementación de la predicción de caudales fluviales con los datos de los años 2016 al 2022 mediante un dato horario. El pronóstico permite obtener información de los datos satelitales de temperatura ambiental, precipitación pluvial, velocidad del viento y presión atmosférica. Se evaluaron los caudales fluviales en tres cuencas, con la evaluación de las métricas MAE y RMSE, Tamboraque (3. 63 m/s y 5,55), Sheque (0,92 m/s y 1,29 m/s) y Tulumayo (5,28m/s y 11,28 m/s). Esta tecnología puede ser utilizada por las empresas hidroeléctricas y de abastecimiento de agua. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).