Criterios jurídicos empleados por los magistrados de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca al emitir sentencias que definen de manera directa lo que se entiende por “estudios exitosos” en el año 2015-2016

Descripción del Articulo

La presente tesis ha sido concebida para resolver la pregunta ¿Cuáles son los criterios Jurídicos empleados por los magistrados de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca al emitir sentencias que definen de manera directa lo que se entiende por “Estudios Exitosos” en los años 2015 y 2016?, por el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asencio Miranda, Christiam Omar, Lezama Terrones, Néstor Smith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/505
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estudios existosos
alimentos
mayor de edad
Derecho
Descripción
Sumario:La presente tesis ha sido concebida para resolver la pregunta ¿Cuáles son los criterios Jurídicos empleados por los magistrados de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca al emitir sentencias que definen de manera directa lo que se entiende por “Estudios Exitosos” en los años 2015 y 2016?, por ello en el desarrollo de la misma se han identificado dichos criterios, observando si existe un criterio de uniformidad en la aplicación de dichos criterios, para ello también se analizó el artículo 424° del Código Civil peruano vigente, como investigadores se ha optado por señalar como posible solución a nuestra pregunta tres criterios que son: a) La asistencia a todas las sesiones de clase. b) Aprobar todas las asignaturas y. c) El promedio aprobatorio. Estos criterios han sido corroborados a lo largo del desarrollo de la presente tesis, finalmente para el desarrollo de la presente se ha optado por acudir a la oficina de estadística de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca en donde se solicitó la base estadística de casos sentenciados, una vez obtenida aquella información, procedimos con la visualización de las sentencias en el sistema de búsqueda de expedientes del poder judicial, para con esto realizar la discriminación de sentencias que aborden de manera directa el término “Estudios Exitosos”, con los pasos ya mencionados buscamos contrastar nuestra hipótesis, ya que el término “Estudios Exitosos” es de gran importancia para el ambiente jurídico actual y no sabíamos cómo este término era tratado en nuestro acontecer diario
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).