Alternativas de financiamiento habitacional para los trabajadores nombrados de la Municipalidad Provincial de Cajamarca en el año 2016
Descripción del Articulo
La adquisición de vivienda a largo plazo es una preocupación constante de muchas familias. Esta investigación hace un análisis respecto, a cuál es la mejor alternativa de financiamiento para adquirir una vivienda de acuerdo a la economía de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Cajamarc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/547 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/547 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alternativas de Financiamiento Habitacional Economía |
Sumario: | La adquisición de vivienda a largo plazo es una preocupación constante de muchas familias. Esta investigación hace un análisis respecto, a cuál es la mejor alternativa de financiamiento para adquirir una vivienda de acuerdo a la economía de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, para esto tomamos al crédito hipotecario y al leasing habitacional como dos alternativas que se analizaran de acuerdo a sus ingresos de los trabajadores de esta entidad pública, también se comparara beneficios, ventajas y características, etc. para cada tipo de financiamiento. El crédito hipotecario es un financiamiento de vivienda tradicional, mientras que el leasing de viviendas en el Perú fue un decreto recién aprobado el año 2015, estos mecanismos de financiación buscan dar posibles soluciones al déficit habitacional que existe en nuestro país.Para poder realizar esta tesis se empleó el diseño metodológico no experimental y el tipo de estudio que se llevará a cabo es descriptivo, ya que se va a comparar el tipo de financiamiento de crédito hipotecario con el leasing de vivienda de acuerdo a la economía de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, para lo cual se aplicó la técnica de la encuesta mediante el cuestionario, conformada por preguntas relacionadas con los indicadores de ambas variables, haciendo una encuesta a los trabajadores nombrados de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, quienes con sus aportes ayudaron y brindaron esclarecer la información para la presente tesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).