Derechos constitucionales vulnerados por los artículos 361° y 362° del Código Civil Peruano en relación con la o el menor concebido fuera del matrimonio por la mujer casada

Descripción del Articulo

La presente investigación se sostiene en la posible vulneración de Derechos reconocidos constitucionalmente, por los artículos 361° y 362° –aún vigentes- en el Código Civil Peruano. Supuestos normativos que dejan abierta la posibilidad de que se imponga a un menor de edad un padre que no lo engendró...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Bravo, Rosa Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/375
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/375
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Derechos Constitucionales Vulnerados, Derecho a la Identidad
Derecho
Descripción
Sumario:La presente investigación se sostiene en la posible vulneración de Derechos reconocidos constitucionalmente, por los artículos 361° y 362° –aún vigentes- en el Código Civil Peruano. Supuestos normativos que dejan abierta la posibilidad de que se imponga a un menor de edad un padre que no lo engendró. Sin embargo se sostiene como hipótesis que tal situación podría resultar inconstitucional ya que se estaría vulnerando: “El derecho a la verdadera identidad biológica, a la integridad moral y psíquica, derecho a la titularidad y el ejercicio de la patria potestad, así como del Principio del Interés Superior del niño y del Adolescente”. En ese sentido para dar respuesta a la posible transgresión de los derechos mencionados, se utilizó el método Exégesis y Hermenéutica Jurídica, los que permitieron llegar a advertir que en efecto, y pese al Control Difuso (aplicado en la actualidad por nuestros magistrados), los artículos 361° y 362° aún vigentes en el Código Civil Peruano, vulneran claramente los derechos mencionados líneas arriba, así como el principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).