Fundamentos jurídicos y sociales para aumentar el presupuesto de la prisión preventiva, regulado en el Código Procesal Penal Peruano, respecto a la pena privativa de libertad.

Descripción del Articulo

La investigación tiene por propósito el determinar las razones por las que el presupuesto de la prognosis de pena, que debe ser evaluado en la medida de prisión preventiva, debe ser aumentado, para así evitar no sólo vulneraciones de derechos fundamentales, sino también garantías procesales implícit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zamora Vásquez, Elmer Solano, Gutiérrez Portal, Edgar Elí
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/593
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisión preventiva
Derecho a la libertad
Integridad moral
Integridad psicológica
Proyecto de vida
Derecho
Descripción
Sumario:La investigación tiene por propósito el determinar las razones por las que el presupuesto de la prognosis de pena, que debe ser evaluado en la medida de prisión preventiva, debe ser aumentado, para así evitar no sólo vulneraciones de derechos fundamentales, sino también garantías procesales implícitas dentro de todo proceso penal. Siendo así, fue necesario plantearse la siguiente interrogante ¿Cuáles son los fundamentos jurídicos y sociales para aumentar el presupuesto de la prisión preventiva, regulada en el Código Procesal Penal Peruano, respecto a la pena privativa de libertad, de la sanción a imponerse, año 2016? Cuya hipótesis es: Los fundamentos jurídicos y sociales para aumentar el presupuesto de la prisión preventiva, regulado en el Código Procesal Penal Peruano, respecto a la pena privativa de libertad a imponerse son: i) Tutela del Derecho Fundamental de la libertad de la persona; ii) Proporcionalidad de la gravedad del delito con la pena imponerse y iii) Integridad moral, psicológica y proyecto de vida. Para dilucidar esta hipótesis fue necesario determinar los fundamentos jurídicos sociales para aumentar el presupuesto de la prisión preventiva, regulada en el Código Procesal Penal Peruano, respecto a la pena privativa de la libertad de la sanción a imponerse; para lo cual se tuvo que estudiar el Artículo 268 inciso “b” del Código Procesal Penal Peruano, que regula los presupuestos de la prisión preventiva respecto a la pena privativa de libertad; analizar expedientes judiciales respecto de la vulneración del derecho a la libertad de la persona con la aplicación de la prisión preventiva regulada en el Artículo 268, inciso “b” del Código Procesal Penal Peruano; proponer una modificación legislativa del inciso “b” del Artículo 268° del Código Procesal Penal Peruano. Por tanto, la investigación es dogmática, cualitativa, descriptiva propositiva y no experimental transversal. Los instrumentos fueron la observación y la entrevista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).