Cultura Tributaria del Régimen General de Renta de Tercera Categoría de las Empresas del Sector Industrial y Comercial asesoradas por el Estudio Contable Global Business Management del año 2012
Descripción del Articulo
El presente estudio denominado cultura tributaria del Régimen General de Renta de Tercera Categoría de las Empresas del Sector Industrial y Comercial asesoradas por el Estudio Contable Global Business Management del año 2012, es un trabajo para el cual se utilizó el método analítico con una investig...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/514 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/514 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Cultura Tributaria Empresas de Régimen General Economía |
Sumario: | El presente estudio denominado cultura tributaria del Régimen General de Renta de Tercera Categoría de las Empresas del Sector Industrial y Comercial asesoradas por el Estudio Contable Global Business Management del año 2012, es un trabajo para el cual se utilizó el método analítico con una investigación aplicada, utilizando las técnicas de encuesta y recopilación documental cuyo objetivo fue conocer la cultura tributaria en el régimen general en las empresas asesoradas por el estudio contable mencionado en el titulo del presente trabajo. Esta cultura tributaria esta ausente en los empresarios cajamarquinos, ya sea de servicios e industriales que se encuentran dentro del régimen general de renta de tercera categoría. Por otro lado en Cajamarca, existen empresas que se encuentran asesoradas por diferentes estudios contables, tal es el caso de estudio contable Global Business Management. Los resultados ayudaron a llegar a una conclusión general que es que la cultura tributaria es deficiente, que existe falta de promoción de una buena cultura tributaria y por ende malas relaciones del contribuyente con la administración tributaria por lo cual es recomendable tomar medidas correctivas para esta situación por medio de la difusión de la cultura tributaria el mejoramiento de las relaciones con contribuyente, para que se logre tener armonía entre las partes y así poder generar entre los contribuyentes una cultura tributaria correcta. El conocimiento de la cultura tributaria es de vital importancia en la carrera contable en la especialidad de tributación, con el presente trabajo se busca ayudar a la carrera contable a entender un poco al contribuyente que se genera una cultura tributaria muchas veces equivocada y que es tarea nuestra tratar de encaminar el desarrollo de una cultura tributaria que sea de ayuda para el país y para los contribuyentes, cosa que no existe actualmente según los resultados de nuestro estudio, donde casi un 80% cree tener conocimientos sobre cultura tributaria pero en realidad solo un 30% de estos demostró que su respuesta era correcta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).