Eficiencia de la Goma de Caesalpinia Spinosa de la Remoción de Sólidos Suspendidos, en las Aguas del Río Chonta, Los Baños del Inca-2018

Descripción del Articulo

La eficiencia de la Goma de Caesalpinia spinosa en la remoción de los Solidos Suspendidos de las aguas del Rio Chonta; es una investigación cuyo fin es utilizar sustancias orgánicas que sean amigables con el ambiente, en el tratamiento de agua potable. Se planteó como objetivo general, evaluar la ef...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chicoma Aquino, Ina María, Vigo Lezma, Leydi Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/781
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Goma de tara
Turbidez
Coagulación
Floculación
Coadyuvante
Biotecnología Medioambiental
Descripción
Sumario:La eficiencia de la Goma de Caesalpinia spinosa en la remoción de los Solidos Suspendidos de las aguas del Rio Chonta; es una investigación cuyo fin es utilizar sustancias orgánicas que sean amigables con el ambiente, en el tratamiento de agua potable. Se planteó como objetivo general, evaluar la eficiencia de la goma Caesalpinia spinosa en la remoción de Sólidos Suspendidos de las aguas del Rio Chonta, por lo cual se determinó concentración, tiempo, velocidad de agitación y el análisis del cumplimiento con los estándares nacionales de calidad ambiental para el agua categoría I. El método por el cual se realizó dicho estudió llegó a ser experimental; el cual se ejecutó a través de pruebas de laboratorio “Innodevel SAC”, realizadas mediante la prueba de Jarras; dicho análisis de resultados se obtuvieron mediante el Análisis Estadístico ANOVA; por consecuente, se obtuvo una concentración de 6 ml/L, con una velocidad de agitación de 40 RPM y un tiempo de 20 minutos; siendo estos los resultados más óptimos en esta investigación; obteniendo una turbidez de 8.1 UNT con un 62% de disminución de turbidez; no cumpliendo de esta manera con ECA, categoría I. Por lo que se infirió que no es un buen coagulante- floculante siendo este menor a un 80%, sin embargo, se puede considerar como un coadyuvante porque está en el rango de 20% y un 80%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).