Fundamentos jurídicos para la aplicación del proceso especial de terminación anticipada en los procesos en los que se ha incoado requerimiento fiscal de acusación directa
Descripción del Articulo
La investigación realizada partió de la pregunta ¿Cuáles son los fundamentos jurídicos para la aplicación del proceso especial de terminación anticipada en los procesos en los que se ha incoado requerimiento fiscal de acusación directa? Para que exista una respuesta acorde se ha cumplido con el sigu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| Repositorio: | UPAGU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/134 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/134 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Terminación anticipada Proceso penal Derecho al debido proceso Pena menos gravosa Equiparación de derecho del agraviado Penal |
| Sumario: | La investigación realizada partió de la pregunta ¿Cuáles son los fundamentos jurídicos para la aplicación del proceso especial de terminación anticipada en los procesos en los que se ha incoado requerimiento fiscal de acusación directa? Para que exista una respuesta acorde se ha cumplido con el siguiente objetivo general: determinar los fundamentos jurídicos para la aplicación del proceso especial de terminación anticipada en los procesos en los que se ha incoado requerimiento fiscal de acusación directa; y, los siguientes específicos: describir las características del proceso especial de terminación anticipada en la Legislación peruana dentro del derecho al debido proceso, analizar los principios de celeridad, economía y elasticidad procesal, precisar los límites de la procedencia del requerimiento de Terminación Anticipada en los procesos en los que se ha incoado acusación directa y, analizar los derechos de los imputados con relación las penas menos gravosas y el principio de equidad procesal. En ese sentido, se ha podido llegar a determinar que la procedencia de la terminación anticipada en los procesos en los que se ha incoado la acusación directa, se fundamenta en la aplicación de los principios de celeridad, economía y elasticidad procesal; la protección al derecho del debido proceso; la obtención de penas menos gravosas, y, la equiparación con el derecho que le asiste al agraviado, ya que dentro de los diez días en que se corre traslado del requerimiento acusatorio directo, el acusado podría solicitar su aplicación bajo la misma premisa que le permite al agraviado constituirse en actor civil. Al tratarse de una investigación jurídico-doctrinaria se la ha realizado usando los métodos de hermenéutica y dogmática jurídica. Por lo afirmado, las autoras sostienen que las autoras sostienen que la procedencia de la terminación anticipada en los procesos en los que se ha incoado la acusación directa es factible dentro de nuestra legislación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).