Determinación espectrofotométrica de metanol en aguardiente de caña del distrito de Magdalena - Cajamarca, 2015
Descripción del Articulo
En esta investigación el objetivo general fue la determinación espectrofotométrica de metanol en aguardiente de caña proveniente del distrito de Magdalena provincia de Cajamarca, para lo cual se contó con un total de 20 muestras de aguardiente de caña, que fueron recolectadas aleatoriamente; 10 de e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/339 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/339 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguardiente de caña Metanol Farmacología y Farmacia |
Sumario: | En esta investigación el objetivo general fue la determinación espectrofotométrica de metanol en aguardiente de caña proveniente del distrito de Magdalena provincia de Cajamarca, para lo cual se contó con un total de 20 muestras de aguardiente de caña, que fueron recolectadas aleatoriamente; 10 de ellas de fábricas y 10 de tiendas comerciales, y que a la vez fueron trasladadas al Laboratorio Multifuncional de la Universidad Privada “Antonio Guillermo Urrelo”,en donde fueron procesadas y analizadas, mediante el método químico espectrofotométrico. Los resultados arrojaron un promedio general de 5,88 mg/100mL de metanol para todas las muestras analizadas, siendo: 4,00 mg/100mL de metanol en promedio para las 10 muestras tomadas de fábricas y 7,76 mg/100mL para las 10 muestras de tiendas comerciales. Se concluye que las concentraciones encontradas de metanol en todas las muestras analizadas están por debajo del límite permitido según el Código Internacional Recomendado de Prácticas de Principios Generales de Higiene de los Alimentos, que refiere menor de 30 mg/100mL; por lo que, esta bebida alcohólica es apto para el consumo humano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).