“Grado de asociación entre características familiares, tiempo de uso de las tecnologías de información y comunicación (tic), y actividad física con el estado nutricional en adolescentes de la institución educativa particular “nuevo mundo” de la ciudad de Cajamarca - Perú 2015”.

Descripción del Articulo

La obesidad en adolescentes actualmente constituye un serio problema de salud pública que ocasiona diversas enfermedades como la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, entre otras. Por ello, el objetivo de esta investigación fue determinar el grado de asociación entre las características f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Pajares, Jorge Martín, Suárez Macking, Rosa Elizabeth Antonela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/156
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
Tecnologías de la información y comunicación
TIC
Sobrepeso
Obesidad
Ejercicio físico
Psicología
Descripción
Sumario:La obesidad en adolescentes actualmente constituye un serio problema de salud pública que ocasiona diversas enfermedades como la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, entre otras. Por ello, el objetivo de esta investigación fue determinar el grado de asociación entre las características familiares, el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y la actividad fisica con el estado nutricional de los adolescentes de la Institución Educativa Particular "Nuevo Mundo" de la ciudad de Cajamarca, Perú- 2015. El tipo de estudio fue el descriptivo y correlacional. Metodológicamente, se aplicó una encuesta a 72 estudiantes obteniéndose los datos de edad, sexo, peso, talla con los cuales se calculó el Indice de Masa Corporal (IMC). Como estándar para el IMC se utilizaron las tablas de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2007), además se obtuvieron datos de características familiares, tiempo de uso de las TIC y frecuencia de realización de ejercicio fisico. Como resultado de la investigación, no se encontró asociación entre obesidad y las variables estudiadas. Sin embargo, se encontró asociación entre la posición cronológica del adolescente entre sus hermanos y el estado nutricional de sobrepeso (p<0,05). La prevalencia de obesidad fue del 6,9% y de sobrepeso del 25% en los adolescentes estudiados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).