Estilos de apego y estrategias de afrontamiento en adolescentes de una Institución Educativa de Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigaciónestá orientada en conocer la relación existente entre los estilos de apego y las estrategias de afrontamiento en adolescentes de una Institución Educativa de la ciudad de Cajamarca. Participaron 167 estudiantes, hombres y mujeres matriculados en el nivel secundario de una in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Angulo, Claudia Lizet, Ñontol Cachi, María Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/661
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de apego
estrategias de afrontamiento
adolescentes
Psicología (incluye relaciones hombre-máquina) Psicología (incluye terapias de aprendizaje, habla, visual y otras discapacidades físicas y mentales)
Descripción
Sumario:La presente investigaciónestá orientada en conocer la relación existente entre los estilos de apego y las estrategias de afrontamiento en adolescentes de una Institución Educativa de la ciudad de Cajamarca. Participaron 167 estudiantes, hombres y mujeres matriculados en el nivel secundario de una institución educativa de la ciudad de Cajamarca, Perú. Los estilos de apego se evaluaron con el cuestionario Camir reducido (Camir-r) que está conformada por 32 ítems. Las estrategias de afrontamiento se evaluaron con la escala de Estrategias de Afrontamiento de Lazarus, con 67 ítems. El tipo de investigación utilizado fue empírico no experimental, con un diseño asociativo, de tipo correlacional. Los datos encontrados se procesaron en el programa de cálculo Excel además de utilizar el procesador estadístico informático SPSS, versión 19. Se utilizaron análisis de frecuencias, análisis de porcentajes y correlaciones de Pearson. Los resultados muestran que los estilos de apego de los participantes es 95.8% del estilo de apego inseguro, mientras que un 4.2% muestran un estilo de apego seguro. Por otro lado se encontró que las estrategias de afrontamiento más utilizadas por los adolescentes son Búsqueda de soluciones; también, se observa que existe una correlación significativa entre estilos de apego y estrategias de afrontamiento en adolescentes de una Institución Educativa de Cajamarca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).