Alternativa de remoción de cromo hexavalente a escala de laboratorio usando epicarpio de vitis vinifera l.
Descripción del Articulo
Desde la antigüedad la industria del cuero fue extendiéndose a nivel global, es así que en la ciudad de Arequipa existen múltiples empresas dedicadas al curtido de pieles que en sus procesos involucran el uso de cromo, el cual, puede ser eliminado en los efluentes contaminando al medio ambiente, raz...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Autónoma del Sur |
| Repositorio: | UPADS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upads.edu.pe:UPADS/41 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upads.edu.pe/handle/UPADS/41 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud Pública Cromo hexavalente vitis vinifera Ciencia |
| Sumario: | Desde la antigüedad la industria del cuero fue extendiéndose a nivel global, es así que en la ciudad de Arequipa existen múltiples empresas dedicadas al curtido de pieles que en sus procesos involucran el uso de cromo, el cual, puede ser eliminado en los efluentes contaminando al medio ambiente, razón por la cual la presente investigación tuvo como objetivo principal plantear una alternativa de remoción de Cr (VI) usando como adsorbente un subproducto industrial que es el epicarpio de Vitis vinifera L. de la localidad de San Juan de Chorunga, distrito Rio Grande, provincia Condesuyo, departamento Arequipa y el adsorbato es dicromato de potasio. Este trabajo de investigación se llevó a escala de laboratorio, empleándose espectrofotometría del visible para la determinación de cromo usando difenilcarbazida a 540 nm dando como resultado un método lineal con un coeficiente de regresión R2 de 0,9982, preciso con una desviación estándar relativa DSR de 1,04 % y con una sensibilidad expresada en límites de detección y cuantificación de 0,013 y 0,031mg/L respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).