Convivencia familiar y riesgo de trastornos alimenticios en adolescentes de las I.E. del Centro Poblado Andrés Araujo Morán-2021
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Convivencia familiar y riesgo de trastornos alimenticios en adolescentes de las I.E. del Centro Poblado Andrés Araujo Morán-2021, tuvo como objetivo determinar la relación entre la convivencia familiar y el riesgo de trastornos alimenticios en los adolescentes de las I.E....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63946 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63946 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Convivencia familiar Trastornos alimenticios Bulimia Anorexia Riesgo Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | La investigación titulada “Convivencia familiar y riesgo de trastornos alimenticios en adolescentes de las I.E. del Centro Poblado Andrés Araujo Morán-2021, tuvo como objetivo determinar la relación entre la convivencia familiar y el riesgo de trastornos alimenticios en los adolescentes de las I.E. educativas “República del Perú” y “Perú Canadá”. De enfoque cuantitativo, de alcance correlacional y diseño no experimental transeccional-descriptivo, considerando los criterios de inclusión y exclusión determinados en la presente investigación. La población fue de 401 estudiantes del 4to y 5to de secundaria. Con una muestra de 196 estudiantes que fueron escogidos por muestreo probabilístico. Los instrumentos utilizados fueron el Test de Apgar familiar y la Escala de riesgo de trastornos alimenticios. Para el análisis y procesamiento de datos se utilizó la estadística descriptiva y la correlación de Rho de Spearman. Los resultados obtenidos evidenciaron que del número total de estudiantes en cuanto a la convivencia familiar el 62,8% de adolescentes obtuvieron buena convivencia familiar, según dimensiones la mayoría tiene buena convivencia familiar con 93,4% en afectividad, seguido de satisfacción con 91,3%, comunicación con 90,8% y participación o flexibilidad con 83,7%. Respecto al riesgo de trastornos alimenticios presentaron un bajo riesgo en un 91,3%, según dimensiones la mayoría obtuvo un 91,3% en riesgo bajo y un 8,7% un riesgo alto en la dimensión anorexia y el 84,2% presentó un riesgo bajo y un 15,8% un riesgo alto en la dimensión bulimia. Se concluyó que a nivel general los adolescentes presentaron una convivencia familiar buena con un bajo riesgo de padecer trastornos alimenticios, según correlación Rho de Spearman se demostró que existe una correlación significativa inversa con un coeficiente de correlación de r– 0, 222 < 0,05 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).