Presupuestos objetivos para sustentar la injuria grave como causal de divorcio en Tumbes, año 2019

Descripción del Articulo

La investigación buscó establecer si existen uniformidad en los presupuestos objetivos que sustenten la injuria grave, que haga insoportable la vida en común, como causal de divorcio en Tumbes, año 2019. La investigación fue básica, no experimental con diseño transversal de tipo descriptivo. La mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portocarrero Rocha, Kelly Celeste
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2252
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/2252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Divorcio
injuria grave
presupuestos objetivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación buscó establecer si existen uniformidad en los presupuestos objetivos que sustenten la injuria grave, que haga insoportable la vida en común, como causal de divorcio en Tumbes, año 2019. La investigación fue básica, no experimental con diseño transversal de tipo descriptivo. La muestra la constituyeron dos jueces de familia y 20 abogados habilitados. Como método de recolección de datos se utilizó el hipotético-deductivo y como instrumento un cuestionario en escala de Likert. La investigación concluyó, gracias al coeficiente de concordancia de Kendall (W), que existe uniformidad media en los presupuestos objetivos que sustenten la injuria grave como causal de divorcio en Tumbes (W=0.382; p=0.00). Se halló uniformidad media en los actos verbales, escritos, gestos, conductas y actitudes que sustenten la injuria grave, que haga insoportable la vida en común, como causal de divorcio. Como elemento objetivo de la injuria verbal, en base a un rango promedio máximo de R=5, se halló que los insultos en público tienen un R=3.65 (W=0.341 y p=0.00); como elemento objetivo de la injuria escrita el realizar mensajes ofensivos a los familiares de uno de los cónyuges un R=3.92 y como elementos objetivos la actitud negativos de tener relaciones sexuales tenía el rango promedio de R=4.34 y la negativa cohabitar un rango promedio de R=4.02 (W=0.605 y p=0.00). Sobre los actos gestuales, en base a un rango promedio máximo de R=2, se halló que las amenazas de muerte alcanzaron un R=1.79 (W=0.435 y p=0.00). Respecto a las conductas injuriosas, en base a un rango promedio máximo de R=9, se halló que la realización de imputaciones calumniosas de delitos tiene un R=7, las humillaciones ante familiares alcanzaron un R=6.95.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).