Evaluación del efecto de biocarbón obtenido a partir de residuos sólidos orgánicos del mercado central de Tumbes sobre la germinación y crecimiento de plantones de especies forestales Ceiba trichistandra y Bursera graveolens en etapa de vivero

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo por finalidad evaluar el efecto del biocarbón producido a partir de residuos sólidos orgánicos del mercado modelo de Tumbes sobre la germinación y el crecimiento de plantones forestales de Ceiba trichistandra y Bursera graveolens. Se recolectaron residuos sólidos orgá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lloclla Veintimilla, Arturo Steven, Lopez Medina, Darwyn Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/452
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biocarbón
germinación
crecimiento
residuos sólidos
especies forestales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo por finalidad evaluar el efecto del biocarbón producido a partir de residuos sólidos orgánicos del mercado modelo de Tumbes sobre la germinación y el crecimiento de plantones forestales de Ceiba trichistandra y Bursera graveolens. Se recolectaron residuos sólidos orgánicos del mercado modelo de Tumbes, los cuales fueron secados, molidos y tamizados. Para la producción de biocarbón se utilizó el método de pirolisis lenta en un horno tubular, usando una proporción de 1 en 3 (residuo tamizado – agua); logrando una eficiencia de 24,4%. El material pirolizado fue tamizado hasta alcanzar un tamaño de partícula de 75 μm. Se prepararon bolsas de almacigo de 400 g de sustratos elaborados a partir de la mezcla de tierra de chacra y biocarbón en concentraciones del 0% (testigo), 5% y 10 %. El biocarbón obtenido presentó muy baja área superficial (2,9 m2/g), con un pH carga cero moderadamente alcalino (8,0) y una humedad relativa de 4,49%. La difracción de rayos X mostró picos amplios asimétricos aproximadamente en 27 y 47,5 grados que corresponde a material carbonizado sin embargo también se observó la presencia de impurezas. El espectro Raman exhibió las bandas D y G centradas en 1340 1/cm y 1569 1/cm. La especie Ceiba trichistandra germinó 20% más en el sustrato con la presencia de biocarbón comparado con el testigo. Para el parámetro de altura, área foliar y longitud de raíz, las plantas que se sembraron en el sustrato sin biocarbón fueron las que tenían los mayores valores promedio al término del ensayo. Para el parámetro de diámetro de cuello, las plantas que se sembraron en el sustrato con mayor concentración de biocarbón fueron las que tenía mayor incremento promedio. La especie Bursera graveolens no pudo ser evaluada, debido a que a pesar de que las semillas estaban viables, estas no germinaron, por lo que no se pudieron realizar mayores estudios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).