Exportación Completada — 

Efecto de la concentración de nanopartículas de plata (Ag) en un bioempaque a base de quitosano sobre la vida útil del queso de leche de cabra (Capra hircus)

Descripción del Articulo

Las nanopartículas metálicas se han utilizado recientemente en diferentes aplicaciones biotecnológicas; entre ellas, el empaque de alimentos para alargar su vida útil. En la industria alimentaria existen microorganismos que pueden llegar al consumidor y ocasionar daños en la salud pública; Escherich...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Silvera, Milagros de Fátima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2052
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/2052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nanopartículas de plata
método de Tollens
método sonoquímico
queso de cabra
quitosano
bioempaque
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.00
Descripción
Sumario:Las nanopartículas metálicas se han utilizado recientemente en diferentes aplicaciones biotecnológicas; entre ellas, el empaque de alimentos para alargar su vida útil. En la industria alimentaria existen microorganismos que pueden llegar al consumidor y ocasionar daños en la salud pública; Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Speudomonas, mohos y levaduras, son algunos microorganismos frecuentemente encontrados en el queso hecho a base de leche de cabra, siendo estos y otros, los causantes de la disminución de la vida útil y de la calidad del mismo. Por ende, es necesario encontrar métodos que permitan controlar el crecimiento microbiológico y mantener las características organolépticas sobre todo en condiciones de almacenamiento previo a su consumo. En este trabajo se describe la síntesis de nanopartículas de plata mediante la combinación del método de Tollens y el sonoquímico, las cuales fueron impregnadas en quitosano, para posteriormente elaborar los bioempaques mediante el método de casting, obteniendo de esta forma películas con 3 concentraciones de AgNPs (0.001, 0.003 y 0.004 % en película). Las propiedades fisicoquímicas de las nanopartículas se caracterizaron usando espectroscopia ultravioleta visible (UV – vis) y difracción de rayos X (DRX). Las muestras de queso de cabra fueron envueltas con los bioempaques, almacenadas a 4°C y evaluados en el día 7, 14 y 21. Estas evaluaciones fueron fisicoquímicos y microbiológicos, observando que a mayor concentración de AgNPs la humedad se mantiene dentro de los parámetros de la Norma Técnica Peruana para queso fresco. En cuanto a los análisis microbiológicos, los resultados permitieron determinar que al incrementar la concentración de AgNPs el recuento de microorganismos es menor, lo cual indica el potencial de aplicación de estas nanopartículas como agentes antimicrobianos para combatir microorganismos responsables de la disminución de la vida útil del producto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).