Lineamientos estratégicos para un plan de restauración ecológica en en el parque nacional Cerros de Amotape. Tumbes – 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue proponer lineamientos estratégicos para un plan de restauración ecológica en el Parque Nacional Cerros de Amotape, un trabajo que se realizó sobre la base de la técnica de observación y revisión de información sobre documentos, informes y estudios realizados ent...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/324 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/324 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Restauración deterioro degradación ecosistema lineamientos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue proponer lineamientos estratégicos para un plan de restauración ecológica en el Parque Nacional Cerros de Amotape, un trabajo que se realizó sobre la base de la técnica de observación y revisión de información sobre documentos, informes y estudios realizados entre 1975 hasta 2018; y los instrumentos que se utilizaron se basaron en documentos de planificación, informes técnicos e informes de gestión; del mismo modo, también se recogieron imágenes de satélite. Las imágenes se adquirieron de la plataforma Landsat, las mismas que proporcionan una alta resolución espacial y espectral durante un largo período histórico, por lo que la fuente de información para el análisis es la base de datos de imágenes Landsat Orto rectificadas con cobertura global del Visor Global del Servicio Geológico de los Estados Unidos de América. Los resultados se muestran de acuerdo con la información recopilada de los documentos evaluados, ya que los primeros resultados son la información de la reconstrucción histórica del ecosistema, el segundo lugar son los resultados basados en la evaluación del deterioro del ecosistema, agrupando la información en Actividades antrópicas y fenómenos climáticos. En conclusión, se obtiene que las características biológicas, físicas, económicas, económicas y sociales del ecosistema han sido alteradas a lo largo del tiempo y es por eso que se proponen lineamientos estratégicos de acuerdo a cada una de las características del Parque Nacional Cerros de Amotape. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).