Factores asociados al embarazo adolescentes en el Centro Materno Infantil de Tambogrande, 2024.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de determinar los factores asociados al embarazo adolescentes en el Centro Materno Infantil de Tambogrande, 2024. La metodología fue de tipo descriptivo con un enfoque cuantitativo, de un diseño no experimental, de corte transversal;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar De la Cruz, Bianca, Arca Chanta, Kelly Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/65533
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores asociados
Embarazo adolescente
Centro Materno Infantil
Educación formal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de determinar los factores asociados al embarazo adolescentes en el Centro Materno Infantil de Tambogrande, 2024. La metodología fue de tipo descriptivo con un enfoque cuantitativo, de un diseño no experimental, de corte transversal; la muestra estuvo conformada por 170 adolescentes embarazadas, se utilizó la técnica de la encuesta y un cuestionario como instrumento de elaboración propia. Como resultados Los resultados reflejan un perfil socio-demográfico y familiar específico de las gestantes atendidas en este centro. Predominan las gestantes jóvenes (15- 17 años), con un nivel educativo principalmente secundario, y muchas son estudiantes. Además, una parte significativa proviene de zonas rurales y de familias nucleares con antecedentes de embarazo. La comunicación y la funcionalidad familiar parecen ser aspectos críticos, ya que casi la mitad de las gestantes tienen una comunicación regular con sus padres y un 41.2% proviene de familias disfuncionales. Se concluyó que, Estos hallazgos reflejan la necesidad de fortalecer la educación formal y las oportunidades de desarrollo en esta población para prevenir embarazos no planificados y apoyar su progreso académico y personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).