Las guías didácticas de aplicación para las actividades lúdicas en los niños del nivel inicial
Descripción del Articulo
El presente trabajo describe aspectos importantes de las estrategias que se tiene para hacer uso de las guías didácticas respecto a las actividades lúdicas en el nivel inicial, en este trabajo se ha revisado información detallando la importancia que tiene las actividades lúdicas, se ha revisado info...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/857 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/857 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Guías didácticas Actividades ludicas Inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo describe aspectos importantes de las estrategias que se tiene para hacer uso de las guías didácticas respecto a las actividades lúdicas en el nivel inicial, en este trabajo se ha revisado información detallando la importancia que tiene las actividades lúdicas, se ha revisado información de diferentes autores haciendo una descripción de las partes más relevantes sobre el tema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).