Medidas de protección de violencia familiar y la reincidencia en los Juzgados de Zarumilla 2018-2019

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo fue analizar los tipos de medidas de protección por tipos de violencia y la reincidencia en los Juzgados de Zarumilla 2018-2019. La investigación es cuantitativa, no experimental y del nivel descriptivo-explicativo. Se revisaron expedientes (autos finales y sentencias con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alberca Rebaza, Shaquira del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2273
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/2273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer y la familia
Tipos de violencia familiar
Reincidencia de la violencia familiar
Medidas de protección a las víctimas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo fue analizar los tipos de medidas de protección por tipos de violencia y la reincidencia en los Juzgados de Zarumilla 2018-2019. La investigación es cuantitativa, no experimental y del nivel descriptivo-explicativo. Se revisaron expedientes (autos finales y sentencias condenatorias) mediante la técnica de la observación: 100 (Juzgado Mixto de Zarumilla) y 50 (Juzgado Unipersonal de Zarumilla), elegidas de manera no probabilística e intencionada. Se recolectó la información mediante una ficha de observación para las variables: ttipos de medidas de protección por tipos de violencia familiar; y reincidencia de la violencia familiar. Se realizó el cálculo de los estadísticos descriptivos (frecuencia, porcentaje) e inferenciales (Thau de Kendall) con el software SPSS. Los resultados obtenidos se organizaron en tablas. Se organizó la matriz de doble entrada para reflejar la correlación bivariada entre las variables (Correlación de Thau de Kendall). Solo se registran dos (2) correlaciones significativas inversas. La correlación entre las dimensiones V1-D3 Proscripción de comunicación con la víctima por cualquier vía o forma de comunicación (r: -0.465; p: 0,036 ≤ 0,05) y V1-D4 Tratamiento reeducativo o terapéutico para la persona agresora (r: -0.454; p: 0,049 ≤ 0,05); con respecto a la dimensión V2-D1 Reincidencia del autor con cumplimiento total de la condena, indica que se rechaza la hipótesis nula establecida en el contraste de hipótesis. Esto quiere decir que a medida que se incrementan las medidas de protección relativas a las restricciones de comunicación y al tratamiento reeducativo o terapéutico a los agresores, la reincidencia tiende a disminuir siempre y cuando se cumpla la totalidad de la sanción, por tanto, el tiempo es un factor a considerar. Esto indica que el estado peruano a través de su accionar normativo está en condiciones de neutralizar o mitigar la afectación a la víctima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).