Desarrollo de la creatividad en los estudiantes de segundo grado mediante la producción de textos
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico, aboga por la necesidad de una educación creativa que explique el logro de aprendizajes importantes a través de la creación de textos creativos, a pesar de la idea errónea de que la creatividad es vista como una habilidad exclusiva de ciertos individuos, y ha confirmado...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/64217 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/64217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creatividad Pensamiento creativo Educación Primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo académico, aboga por la necesidad de una educación creativa que explique el logro de aprendizajes importantes a través de la creación de textos creativos, a pesar de la idea errónea de que la creatividad es vista como una habilidad exclusiva de ciertos individuos, y ha confirmado que Revisando la literatura existente sobre del fenómeno de la creatividad, se puede concluir que se trata de una capacidad integral, dinámica, y no estancada, como comúnmente se supone. El desarrollo de la creatividad debe ocupar cada vez más lugar en la vida de una persona. Asimismo, la creatividad merece prioridad en las instituciones educativas, ya que la sociedad necesita cada vez más de ciudadanos creativos para resolver problemas dificultades iniciales. Para desarrollar la creatividad en los centros de educación primaria, se propone un modelo de aprendizaje para que pueda ser implementado en todas las áreas del conocimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).