Conducta de juego en desarrollo motriz en niños preescolares

Descripción del Articulo

La presente monografía pretende mostrar como la conducta de juego se relaciona con el desarrollo motriz en niños preescolares, se realizó un estudio descriptivo, partiendo de que los juegos psicomotrices desarrollan en el niño destrezas físicas y ayudan a aprender y a controlar sus movimientos, su c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Abad, Liz Yanet
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1993
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta de juego
Desarrollo motriz
Preescolares
Psicomotricidad.
Educación General
Descripción
Sumario:La presente monografía pretende mostrar como la conducta de juego se relaciona con el desarrollo motriz en niños preescolares, se realizó un estudio descriptivo, partiendo de que los juegos psicomotrices desarrollan en el niño destrezas físicas y ayudan a aprender y a controlar sus movimientos, su coordinación, motricidad, a autodisciplinarse a través de la ejercitación libre, a afirmar su conciencia en sí mismo, a desarrollar el sentido de cooperación y colaboración, dando oportunidad para la integración progresiva a los grupos. El desarrollo, son los cambios en el nivel de funcionamiento de los niños, es el surgimiento e incremento de las capacidades del niño, es una etapa en la vida del niño que se caracteriza por ciertos comportamientos que son producto del grado de maduración neurológica alcanzada que fija el grado de procesamiento cognitivo y determinados comportamientos. Por otro lado, la actividad física, son los movimientos corporales producidos por la acción muscular voluntaria que aumenta el gasto de energía por encima de los valores de reposo, engloba al ejercicio físico; el juego activo o juego motor, es un tipo de juego que requiere gran actividad física es libre y espontáneo, afianza la autonomía, es creativo y socializador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).