Construcción de una bomba de espiral para impulsar el agua de riego del canal margen izquierda del Rio Tumbes 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación “CONSTRUCCIÓN DE UNA BOMBA DE ESPIRAL PARA IMPULSAR EL AGUA DE RIEGO DEL CANAL MARGEN IZQUIERDA DEL RIO TUMBES 2017”, tiene como propósito demostrar que es posible diseñar y construir bombas de espiral accionadas con la energía hidráulica y poder impulsar agua a pequeñas al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Seminario, Walter Enrique, Martinez Oviedo, Julio Yeyson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/321
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bomba de Espiral
Agua de Riego
Canales de Riego
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación “CONSTRUCCIÓN DE UNA BOMBA DE ESPIRAL PARA IMPULSAR EL AGUA DE RIEGO DEL CANAL MARGEN IZQUIERDA DEL RIO TUMBES 2017”, tiene como propósito demostrar que es posible diseñar y construir bombas de espiral accionadas con la energía hidráulica y poder impulsar agua a pequeñas alturas y sirva para el uso de la familia rural. Para ello se planteó una investigación de tipo aplicada-tecnológica y un tipo de diseño experimental-observacional usando como población todas las bombas que existen en la zona de estudio de alrededor de 250 y como muestra 2 diseños de bombas de espiral expuestas en la presente investigación, se hizo uso del método científico inductivo para la obtención de resultados. Se diseño una bomba para impulsar una altura de 10.36 metros usando 8 espiras, con un diámetro de 1,40 metros de la primera espira, accionada con 8 paletas de 0.20m*0.30m. La bomba de espiral fue construida con materiales accesibles en la región evaluando un impulso promedio de 5.6 metros de altura e impulsar en promedio de 7.26 litros/minuto, accionando la bomba 13 revoluciones/ minuto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).