Credibilidad de las noticias difundidas en redes sociales en universitarios durante las elecciones generales de segunda vuelta en el Perú-2021

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal: “Determinar el grado de credibilidad de las noticias difundidas en redes sociales en universitarios durante las elecciones generales de segunda vuelta en el Perú- 2021”. Para el estudio se empleó el cuestionario como instrumento, el mismo que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Cruz, Jenny Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/64340
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/64340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de credibilidad
Facebook
Twitter
Credibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal: “Determinar el grado de credibilidad de las noticias difundidas en redes sociales en universitarios durante las elecciones generales de segunda vuelta en el Perú- 2021”. Para el estudio se empleó el cuestionario como instrumento, el mismo que fue validado y aplicado a 124 estudiantes de las escuelas de Ciencias de la comunicación y Psicología, de la Universidad Nacional de Tumbes, mediante el muestreo aleatorio simple. Por su enfoque, la investigación es cuantitativa y de tipo descriptiva, con un diseño descriptivo simple, de corte transversal y prospectivo. Finalmente, los resultados conseguidos en la investigación permitieron analizar y conocer el grado de credibilidad de las noticias de las de redes sociales en universitarios durante elecciones de segunda vuelta, para ello, se utilizó el programa estadístico SPSS en su versión 22. Se concluye que el 81.5% de estudiantes presentó un nivel “Medio” de credibilidad sobre las noticias difundidas en redes sociales durante periodo electoral; asimismo, se determinó que el indicador con mayor influencia para su credibilidad es el uso de diversas fuentes con un nivel “Alto”, y el indicador exactitud presenta un nivel “Bajo”. Con respecto a las redes sociales: Facebook, tiene en nivel “Medio” de credibilidad, respecto a las noticias difundidas sobre los candidatos presidenciales, y la red Twitter presenta un nivel “Bajo”. Por lo cual, se acepta la hipótesis de investigación propuesta en el estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).