Exportación Completada — 

El sistema integrado de gestión administrativa (SIGA) y su influencia en las contrataciones de Bs y servicios en la universidad Nacional de Tumbes, Año 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación busca determinar la influencia del Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA) en las contrataciones de bienes y servicios en la Universidad Nacional de Tumbes, año 2017. La investigación es de tipo no experimental con diseño descriptivo correlacional. La técnica uti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Alama, Denys Omar, Ochoa Ossco, Percy Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/312
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Integrado de Gestión Administrativa
Contratación de Bienes y Servicios
Actos preparatorios
Procedimientos de Selección y Ejecución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación busca determinar la influencia del Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA) en las contrataciones de bienes y servicios en la Universidad Nacional de Tumbes, año 2017. La investigación es de tipo no experimental con diseño descriptivo correlacional. La técnica utilizada fue la encuesta, se utilizó como instrumento de recolección de datos el cuestionario y fue aplicado a una muestra de 20 personas. Los resultados determinaron que existe influencia directa alta significativa del Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA) en la contratación de bienes y servicios en la Universidad Nacional de Tumbes, periodo 2017, ya que el coeficiente de correlación de Pearson fue de 0,745 con un nivel de significancia de 0.00; asimismo se pudo determinar el 40% de los trabajadores califican la utilidad del Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA) Módulo Logístico (ML) en un nivel regular, debido a que solo se le aprovecha para la creación de los centros de costos, para la asignación de metas presupuestales, para el registro de sus pedidos y para la elaboración de las órdenes de compra y de servicios; sin embargo no se le aprovecha para ingresar los cuadros de necesidades, para identificar los procedimientos de selección, para registra los contratos; por otro lado que el 45% de los trabajadores califican la utilidad del Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA) Módulo Almacén en un nivel muy bueno, debido a que se le aprovecha muy bien para elaborar los pedido comprobantes salida, llevar un control de cada bien a través del Kardex, emitir las pólizas de entrada y salida de los bienes del almacén, conciliar contablemente los bienes adquiridos y para conciliar el inventario del almacén con los saldos de las cuentas contables. Así también el 40% de los trabajadores califican la utilidad del SIGA para las fases de contratación bienes y servicios en un nivel muy malo, debido a que nunca se aprovechado los datos para la elaboración del Plan Operativo, del Presupuesto institucional y del Plan Anual de Contrataciones; ni tampoco para controlar los procedimientos de selección, los adicionales, las deducciones, las penalidades, ampliaciones de plazo y resoluciones de contratos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).