Percepción de los inmigrantes venezolanos sobre la vulneración de sus derechos fundamentales y migratorios en el Perú, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo fue analizar la relación entre la percepción que poseen los inmigrantes venezolanos sobre la vulneración de sus derechos fundamentales y migratorios durante su estadía en el Perú, 2019. El trabajo es cuantitativo, del tipo descriptivo-explicativo, con un diseño no experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rugel Dios, Wendy Jacksay
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1714
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:migración venezolana
Superintendencia de Migraciones
derechos humanos
derechos constitucionales
derechos migratorios
tutela de derechos a los migrantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo fue analizar la relación entre la percepción que poseen los inmigrantes venezolanos sobre la vulneración de sus derechos fundamentales y migratorios durante su estadía en el Perú, 2019. El trabajo es cuantitativo, del tipo descriptivo-explicativo, con un diseño no experimental y transeccional. Se consideró como población a la totalidad de migrantes venezolanos que ingresaron legalmente al Perú y que salen del Perú por el CEBAF Tumbes en 2019. El muestreo fue no probabilístico e intencionado donde se seleccionaron a 100 sujetos. El criterio de inclusión era ser mayores de edad y contar con más de 180 días de permanencia en el Perú. La técnica de recolección de información fue la encuesta y el instrumento un cuestionario (Confiabilidad Alpha de Cronbach= 0,718). El análisis de los datos fue estadístico descriptivo (frecuencias) y la relación entre las variables fue mediante la prueba Correlación Rho de Spearman. Los resultados evidenciaron que los inmigrantes venezolanos poseen una percepción positiva sobre el respeto de sus derechos fundamentales y migratorios que niega la vulneración, indicando esto que existe un respeto y tutela por parte del Estado peruano de los derechos. Se concluye a partir de los contrastes inferenciales que existe una correlación significativa y positiva (r: 0,279; p: 0,005; p-valor: ≤0,05), que indica que a medida que aumenta la percepción del derecho fundamental de igualdad también se incrementa la percepción del disfrute del Derecho al trabajo. Este resultado general de la correlación está influido por las dimensiones Derecho a la igualdad y Derecho al trabajo, así como Derecho al tránsito y Derecho al trato igualitario de los hijos entre las cuales se registraron correlaciones significativas, por lo cual eestos derechos se configuran como factores a considerar en las políticas públicas migratorias y de derechos humanos del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).