Percepción de la información que recibe los acompañantes, en el servicio de emergencia obstétrica del Hospital José Alfredo Mendoza Olavarría, Tumbes - 2013
Descripción del Articulo
        La investigación realizada es cualitativa con enfoque fenomenológico, se planteó como objetivo develar la percepción de la información que reciben los acompañantes, en el servicio de emergencia obstétrica del Hospital José Alfredo Mendoza Olavarría, Tumbes 2013.La muestra no probabilística seleccion...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes | 
| Repositorio: | UNTUMBES-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/184 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/184 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | percepción de la información acompañante del hospitalizado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | 
| Sumario: | La investigación realizada es cualitativa con enfoque fenomenológico, se planteó como objetivo develar la percepción de la información que reciben los acompañantes, en el servicio de emergencia obstétrica del Hospital José Alfredo Mendoza Olavarría, Tumbes 2013.La muestra no probabilística seleccionada en forma intencional estuvo constituida por quince acompañantes con las cuales se saturaron los discursos. Se aplicó una entrevista semi- estructurada diseñada. A partir de las respuestas se construyeron tres categorías: “Develando la información recibida”, “Develando la percepción de la información”, “Develando la percepción del trato recibido”Esto permitió concluir que, la información que reciben los acompañantes no es completa o no es adecuada, incluso algunos participantes opinaron no ser informados, los participantes no identifican al personal de salud que les brinda la información; por otro lado opinan que el tiempo que demoran para saber el estado de salud de su familiar es largo produciendo insatisfacción. Finalmente el trato es evaluado como inadecuado por los acompañantes pues relacionan al trato con la falta de información. En base a esto proponemos las siguientes recomendaciones, la institución debe normar estrategias para que los usuarios estén informados, como establecer un horario de información al público con el nombre del profesional responsable cada día. Los responsables de la atención deben de identificarse en el momento de brindar la información, nombre y apellido en forma legible en el uniforme porque es un derecho del acompañante saber quién evalúa a su familiar, los profesionales de salud deben procurar mantener una relación cordial y empática tanto con el paciente y el acompañante porque esto favorece en la percepción del acompañante sobre la calidad del servicio recibido, beneficiando no sólo al profesional sino también a la institución. Explicar a las acompañantes con información efectiva respecto al tiempo estimado de espera para recibir atención médica. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            