El conocimiento de la neuroeducación de los profesores permite mejorar la calidad educativa en secundaria.

Descripción del Articulo

En la presente monografía, se conocerá la importancia de la neuroeducación en la calidad educativa, con los avances de la ciencia y la tecnología se ha logrado estudiar con mayor precisión las capacidades del cerebro y sus funciones para entender su complejo proceso en cuanto al desenvolvimiento emo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Payajo Joaquin, Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1715
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuroeducación
Neurodidáctica
Emociones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la presente monografía, se conocerá la importancia de la neuroeducación en la calidad educativa, con los avances de la ciencia y la tecnología se ha logrado estudiar con mayor precisión las capacidades del cerebro y sus funciones para entender su complejo proceso en cuanto al desenvolvimiento emocional y cognitivo. La neuroeducación tiene múltiples beneficios en la educación ya que involucra a la comunidad educativa docentes, padres de familias y estudiantes, direccionando a un solo objetivo que es lograr que el estudiante supere sus dificultades en el aprendizaje, y para esto el docente debe sorprender al estudiante con estrategias que hagan interesantes las actividades académicas captando el interés del estudiante de esa manera mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).