Estado Nutricional y Rendimiento Académico en Estudiantes del 2° Grado de Primaria de la Institución Educativa “7 de Enero”, Corrales - Tumbes, 2019

Descripción del Articulo

La investigación titulada Estado Nutricional y Rendimiento académico en estudiantes de 2°grado del nivel primario de la Institución Educativa “7 de enero Corrales – Tumbes, 2019. La variable Estado tiene efectos de acuerdo con la naturaleza del estado en que se encuentra el sujeto de estudio con el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chiroque Coveñas, Maria Magdalena, Chiroque Vilchez, Jovana Natividad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/763
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado Nutricional
rendimiento académico
hábitos alimenticios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación titulada Estado Nutricional y Rendimiento académico en estudiantes de 2°grado del nivel primario de la Institución Educativa “7 de enero Corrales – Tumbes, 2019. La variable Estado tiene efectos de acuerdo con la naturaleza del estado en que se encuentra el sujeto de estudio con el rendimiento académico. Las evidencias de los resultados académicos que indican estadísticas internacionales, nacionales y locales es un bajo rendimiento académico, que puede ser originado por una ingesta indeficiente de alimentos balanceados, los mismos que la bibliografía indica, esto afecta en su desarrollo físico, metal y su proceso cognitivo lo cual puede afectar el rendimiento académico de los escolares. La investigación tiene un enfoque cuantitativo – no experimental y descriptivo, correlacional, transversal y prospectivo. La población consistió en 135 estudiantes y la muestra del estudio consistió en 42. Los resultados obtenidos del estudio de investigación fueron que la mayoría de los estudiantes presentaron un diagnóstico de estado nutricional de sobrepeso en 38.10%, el 30.95% fue diagnosticada como normal y obeso respectivamente, con respecto al rendimiento académico, el 52.38% estaba en proceso, el 40.48% en el rendimiento esperado y el 7.14% en inicio, por otro lado, cuando se trata de asociar los hábitos alimenticios con el rendimiento académico, se establece que no hay relación entre ambas variables. Se concluye que la investigación evidencio que las variables Estado nutricional y rendimiento académico no presentan una relación estadísticamente significativa, ya que de acuerdo con sus dimensiones de estado nutricional y hábitos alimentarios no presentaron una relación significativa con el rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).