Desarrollo de la conciencia fonológica en educación inicial

Descripción del Articulo

Los resultados de las diferentes evaluaciones, que evidencian los bajos niveles de comprensión lectora en los estudiantes de segundo grado del nivel primaria, conllevan a la reflexión docente de ¿cómo se esta desarrollando este proceso desde el nivel inicial?, ¿se esta desarrollando técnicamente est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Mariñas, Ana Ysabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1461
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación.
Proceso
Lenguaje
Fonología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Los resultados de las diferentes evaluaciones, que evidencian los bajos niveles de comprensión lectora en los estudiantes de segundo grado del nivel primaria, conllevan a la reflexión docente de ¿cómo se esta desarrollando este proceso desde el nivel inicial?, ¿se esta desarrollando técnicamente este proceso, considerando los aportes actuales que fundamentan la adquisición de la lectoescritura? Tales precedentes, invitan mas allá del lamento, a considerar aportes factibles y probados, que fortalezcan y desarrollen los aprendizajes de los estudiantes, tal como la lectoescritura, herramienta que resulta ser base para el desarrollo de los aprendizajes esenciales de los estudiantes. Presento entonces mi trabajo denominado Estímulo y Desarrollo de la Conciencia Fonológica en Educación Inicial, con lo cual, espero contribuir a mejorar mi práxis pedagógica y de todas las personas que presenten interés y se aproximen a él.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).