Prácticas de alimentación y estado nutricional en niños menores de 36 meses. Región Tumbes – 2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre las prácticas de alimentación y el estado nutricional de los niños menores de 36 meses de la región Tumbes. Se utilizó la metodología cuantitativa; la muestra fue de 224 niños menores de 36 meses. La información se recolectó a través...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Carrillo, Juan Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1707
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Practicas de alimentación
estado nutricional
niños menores de 36 meses
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre las prácticas de alimentación y el estado nutricional de los niños menores de 36 meses de la región Tumbes. Se utilizó la metodología cuantitativa; la muestra fue de 224 niños menores de 36 meses. La información se recolectó a través de un cuestionario validado, y adecuado a los intereses del estudio. Los resultados fueron: 40,6% de las madres tenían regulares prácticas de lactancia materna, seguida de buenas prácticas con 28,6%; y para alimentación complementaria, el 55,8% de las prácticas eran regulares, seguidas de buenas prácticas, con un 37,9%. Con respecto al estado nutricional, el 69,2% de los niños presentaron estado nutricional normal, seguido de un 12,9% de desnutrición crónica y 12,5% con sobrepeso. Se concluye que existe una relación entre las prácticas de alimentación de las madres y el estado nutricional de los niños menores de 36 meses; el estado nutricional de los niños menores de 36 meses de la región Tumbes que más predomina es el estado normal, con un 69,2%, seguido de desnutrición crónica y sobrepeso, con 12,9% y 12,5% respectivamente; y del total de madres encuestadas se encontró que las prácticas de alimentación para con sus niños menores de 36 meses, alcanzaron un mayor porcentaje en el nivel regular, con un 40,6% y 55,8% según lactancia materna y alimentación complementaria respectivamente. Seguidas de malas prácticas para lactancia materna y buenas prácticas para alimentación complementaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).