Motivo de inasistencia materna al control de crecimiento y desarrollo en menores de 1 año del Centro de Salud Andrés Araujo Morán, Tumbes - 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada motivo de inasistencia materna al control de crecimiento y desarrollo en menores de 1 año. Centro de Salud Andrés Araujo Moran. Tumbes - 2019. Se empleó el paradigma cualitativo con enfoque fenomenológico el cual tuvo como objetivo general develar el motivo de in...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2079 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/2079 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inasistencia materna control crecimiento y desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | La presente investigación denominada motivo de inasistencia materna al control de crecimiento y desarrollo en menores de 1 año. Centro de Salud Andrés Araujo Moran. Tumbes - 2019. Se empleó el paradigma cualitativo con enfoque fenomenológico el cual tuvo como objetivo general develar el motivo de inasistencia materna al control de crecimiento y desarrollo en menores de 1 año en el centro de salud Andrés Araujo Moran. Tumbes -2019, se usó como instrumento para obtener la información, la guía de entrevista semiestructurada y el cuaderno de campo, la muestra se determinó por saturación de discursos quedando 16 madres. Los resultados encontrados se presentan en 3 grandes categorías con sus respectivas subcategorías: CATEGORIA I.- DEVELANDO MOTIVOS DE INASISTENCIA MATERNA AL PROGRAMA: CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO. Con las siguientes subcategorías: Subcategoría I-1.-Inasistencia materna por no considerarlo importante. Subcategoría I-2.- Inasistencia materna por motivos de salud de la madre. CATEGORIA II.- IDENTIFICANDO MOTIVOS DE INASISTENCIA MATERNA TENIENDO EN CUENTA EL FACTOR SOCIAL. Con las siguientes subcategorías: Subcategoría II-1.- Inasistencia materna por ocupación de la madre. Subcategoría II-2.-Inasistencia materna por falta de recursos económicos. CATEGORIA III.- IDENTIFICANDO INASISTENCIA MATERNA SEGÚN FACTOR INSTITUCIONAL. Con las siguientes subcategorías: Subcategoría III-1.- Inasistencia al control de crecimiento y desarrollo, por tiempo de espera. Subcategoría III-3.- Inasistencia al control de crecimiento y desarrollo, por mal trato del profesional de salud. CATEGORIA IV.- IDENTIFICANDO INASISTENCIA MATERNA TENIENDO EN CUENTA EL FACTOR CULTURAL. Resultados que si respondieron a los objetivos planteados por las investigadoras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).