Factores asociados a la demanda de servicios de atención diferenciada en adolescentes escolarizados - área urbana del Cantón Cuenca, Ecuador 2014
Descripción del Articulo
El presente estudio de tipo descriptivo con enfoque metodológico cuantitativo, se realizó en una muestra representativa de 427 adolescentes escolarizados urbanos del cantón Cuenca- Ecuador, teniendo como objetivo; Determinar los factores asociados a la demanda de servicios de atención diferenciada e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/64182 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/64182 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescente Servicios preventivos de salud Accesibilidad a los servicios de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | El presente estudio de tipo descriptivo con enfoque metodológico cuantitativo, se realizó en una muestra representativa de 427 adolescentes escolarizados urbanos del cantón Cuenca- Ecuador, teniendo como objetivo; Determinar los factores asociados a la demanda de servicios de atención diferenciada en adolescentes mediante la aplicación de una encuesta diseñada en función de los objetivos de investigación y validada a través de una prueba piloto y el juicio de expertos. Los datos obtenidos han permitido determinar que del total de adolescentes encuestados sólo el 48.2% demandaron los servicios de atención diferenciada a diferencia del 51.8% que no lo hicieron. La edad entre 10 a 14 años, el sexo masculino, procedencia rural, familia más de 4 miembros, etnia no mestiza y el no tener religión son sugerentes de una leve asociación con la demanda de atención diferenciada pese a no haberse demostrado asociación estadísticamente significativa a excepción del nivel de escolaridad primaria cuya asociación fue estadísticamente significativa (0.006). La demanda de atención fue más frecuente con la limitada accesibilidad geográfica, institucional, económica y cultural; las dificultades de la accesibilidad económica e institucional (P < 0,001) y el tipo de servicio extramural (P = 0.022) tuvieron asociación estadísticamente significativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).